Secuencia didáctica: El Secreto de las Hojas Brillantes
Objetivo general: Lograr que los alumnos comprendan las diferencias entre una broma y el acoso, identifiquen las emociones de los personajes y reconozcan la importancia de pedir ayuda a un adulto.
Etapa 1: Antes de la lectura
Actividad 1: La caja de los tesoros
- Objetivo: Activar conocimientos previos sobre el concepto de «tesoro» y generar expectativa sobre la historia.
- Desarrollo:
- Coloque una caja o cofre de tesoros en el centro del aula.
- Pregunte a los niños: «¿Qué tesoros creen que hay dentro de la caja?». Anote sus ideas en el pizarrón.
- Abra la caja y muestre objetos sencillos pero con valor sentimental (una piedra con una forma curiosa, una hoja bonita, una fotografía de un momento feliz).
- Pregunte: «¿Por qué estos son tesoros?». Hable de que los tesoros no siempre son dinero o joyas, sino que a veces son cosas que nos hacen sentir bien.
- Muestre el cuento y anuncie que van a leer sobre un personaje que también tiene tesoros muy especiales.
Etapa 2: Durante la lectura
Actividad 2: Pausas para reflexionar
- Objetivo: Mantener la atención y fomentar el pensamiento crítico sobre la trama y las emociones de los personajes.
- Desarrollo:
- Lea el cuento en voz alta con entonación y emoción. Haga pausas en los siguientes momentos clave para guiar la reflexión:
- Pausa 1: Después de que Bruno dice «¡Qué hojas tan tontas!»
- Pregunta: ¿Cómo creen que se sintió Pipo con las palabras de Bruno? ¿Alguna vez alguien les ha dicho algo que les hizo sentir mal?
- Pausa 2: Después de que Bruno le quita la pluma a Pipo.
- Pregunta: ¿Cómo se llama lo que Bruno le hizo a Pipo? ¿Es una broma o algo más? ¿Qué creen que significa que a Pipo «se le hizo un nudo en la panza»?
- Pausa 3: Después de que Pipo se esconde detrás del roble.
- Pregunta: ¿Qué está haciendo Pipo? ¿Por qué? ¿Qué podríamos hacer si nos sentimos así de solos o asustados?
- Pausa 4: Después de que Lía le dice a Pipo que «no es un secreto que debas guardar tú solo».
- Pregunta: ¿Creen que Lía es una buena amiga? ¿Por qué es importante hablar con un adulto cuando alguien nos lastima? ¿Qué es un secreto que debemos guardar y qué es uno que no?
- Pausa 1: Después de que Bruno dice «¡Qué hojas tan tontas!»
- Invite a los niños a compartir sus ideas y experiencias de forma segura.
- Lea el cuento en voz alta con entonación y emoción. Haga pausas en los siguientes momentos clave para guiar la reflexión:
Etapa 3: Después de la lectura
Actividad 3: Un rol, un sentimiento
- Objetivo: Ponerse en el lugar de cada personaje para desarrollar la empatía y la comprensión de sus acciones.
- Desarrollo:
- Divida a los alumnos en tres grupos: Grupo Pipo, Grupo Bruno y Grupo Lía.
- Grupo Pipo: ¿Cómo se sintieron al principio (alegres) y después (tristes, con miedo)? ¿Por qué fue valiente Pipo?
- Grupo Bruno: ¿Por qué creen que Bruno actuó así? ¿Cómo creen que se sintió después de hablar con la Profesora Elvira y pedir disculpas? ¿Fue fácil para él?
- Grupo Lía: ¿Cómo fue Lía de buena amiga? ¿Qué fue lo más importante que hizo para ayudar a Pipo?
- Pida a cada grupo que comparta las respuestas. Esto les ayudará a entender la historia desde diferentes perspectivas.
Actividad 4: El mapa de la valentía
- Objetivo: Consolidar el mensaje del cuento, reconociendo que pedir ayuda es una muestra de valentía.
- Desarrollo:
- En un papel grande, dibuje un «mapa» que guíe a los niños de un punto de «me siento mal o asustado» a un punto de «me siento seguro y feliz».
- Junto a los niños, complete el mapa con acciones clave del cuento y de la vida real:
- Inicio: Dibuje una carita triste y un nudo en la panza. Escriba «Siento que me lastiman».
- Camino: Escriba «Busco a un amigo valiente» y «Hablo con un adulto». Dibuje a la Profesora Elvira.
- Final: Dibuje una carita feliz y un corazón con colores brillantes. Escriba «¡Soy valiente y estoy a salvo!».
- Al final, pida a los niños que dibujen en el mapa a una persona de confianza (mamá, papá, maestro, abuelo) a quien puedan acudir si necesitan ayuda.
Cierre de la secuencia
- Discusión grupal: Reúna a todos los niños para una conversación final. Pregúnteles qué aprendieron del cuento. Pídales que resuman el «tesoro» más importante de la historia. Recalque que hablar es el mejor tesoro para resolver los problemas y que la valentía de Pipo y la amistad de Lía son lo que les permitió volver a ser felices.
- Evaluación: Observe la participación de los niños durante las actividades. Verifique si logran identificar las emociones de los personajes y si comprenden la diferencia entre una broma y el acoso.